ESCUCHA! Valencia. Encuentro internacional de artes efímeras, sonido experimental y performanceart.
SITUACIÓN I, es un encuentro interdisciplinar entre investigadores de la plataforma artística Diàleg Obert y músicos internacionales, esta primera de cuatro sesiones que se realizarán en esta temporada en el Centre del Carme Cultura Contemporánea cuenta con los performers: Kira Pérez, Mario Montoya, la vocalista y performer Lorena Izquierdo, junto al percusionista Australiano residente en Berlín, Samuel Hall. Un cuarteto de música experimental y acción que desde la creación en colectivo, busca la no jerarquización y la posibilidad de crear una anarquía relacional entre todos los elementos: el cuerpo, el objeto, la idea, el sonido y la palabra. Esta propuesta está dentro de un proyecto más amplio ESCUCHA! València: Encuentro Internacional de Artes Efímeras y Experimentación Sonora presente en la temporada 2019-2020 en diferentes espacios de la ciudad de Valencia, que desde las artes efímeras, tiene como objetivo presentar diferentes obras y proyectos relacionados con la ESCUCHA en todos sus ámbitos, desde el arte sonoro a la performance art.
Biografías:
Lorena Izquierdo, (Valencia). Accionista, vocalista y poeta Valenciana. Licenciada en Filosofía e Historia del Arte, formada en danza butoh e improvisación. Estudió cello, fotografía y performance art. En sus piezas, explora diversos conceptos a través del cuerpo, la poesía, el sonido, el espacio, el tiempo y la relación inusual con objetos cotidianos: poesía de acción ya sea en solos, dúos (u otras formaciones) o como parte de colectivos. También escribe e investiga teóricamente sobre el arte experimental. Los proyectos con músicos en diferentes formaciones es algo que está desarrollando en profundidad durante estos últimos años. Ha tocado con Axel Dörner, Marie Takahashi, Emilio Gordoa y Samuel Hall, entre otros muchos. Actualmente tiene su residencia en Berlín, donde sigue muy activa actuando y profundizando en la curaduría de manera regular en diferentes series de eventos como
A t m o _ s p h ä r e, MondMohn y Dissidents.
Mario Montoya, (Cadiz). Técnico superior en Fotografía artística y diseño por la Escuela de Arte de Sevilla, donde finalizó sus estudios con el proyecto: Alegoría de una familia desestructurada, obra que consiguió el reconocimiento de diferentes festivales internacionales, este recorrido finalizó en el 2014 cuando conoció a Bartolomé Ferrando y con él, al Tiempo, al Espacio y a la Presencia, comenzando desde aquí una práctica artística centrada en la experiencia directa. Graduado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, donde desarrolló su investigación en torno a la relación cuerpo/objeto. En la actualidad ha realizado más de 70 exposiciones en este campo y ha presentado su obra de manera internacional en festivales y encuentros especializados.
*De forma paralela a sus producciones artísticas, ambos dirigen la plataforma de acción Diàleg Obert, desde donde realizan la gestión y comisariado de diversos proyectos culturales como el programa de formación internacional FORMA-TEM, ofrecido desde el Teatre El Musical de Valencia y las Jornadas de Arte de Acción – Sobre la resistencia. La coordinación de los encuentros y estudios – PIA Performance Intermedia Art , los Encuentros Europeos Faire Corps: Pedagogías del cuerpo y ESCUCHA Valencia, unas jornadas que arrancan en el Centre del Carme este año y en diferentes espacios de toda Valencia en las cuales se desarrolla la relación entre acción, poesía, sonido y ciudad, son las actividades en las que se centran en estos momentos.
Kira Pérez (Málaga). Graduada en la escuela de arte San Telmo, Málaga. Finalizando el grado en Bellas artes en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se ha formado en performance con Bartolomé Ferrando y en arte sonoro con Miguel Molina. Investigadora en la plataforma Diàleg Obert, desde la cual ha realizado talleres con artistas como Monika Günther, Seiji Shimoda, Alexandra Zierle o Elliott Sharp, entre otros. Participa en proyectos de creación colectiva de música experimental y performance como Dissidents: Encuentros Internacionales de Arte de Acción y Música Experimental(2019), presentado en La Mutant, ENTR/E(2019) o Pierna de Acero(2018) en Territori-Performance, colaborando con artistas como Mario Montoya, Lorena izquierdo, Axel Doner, Emilio Gordoa, Don Malfon, Kamil Korolczuk, Fernando Junquera y Quique Téllez. Desarrolla su trabajo performativo a dúo con los músicos Héctor Navarro, Jordi Wheeler y Adam Frankiewick. Ha presentado su obra en festivales de carácter internacional como 24º edición de NIPAF(2019) Japón, o AcciónMAD(2017) Madrid. Actualmente su investigación se centra en la creación colectiva y la generación de ideas a partir de la improvisación, explorando nociones como encuentro y cuerpo múltiple como nodos de acercamiento que alimentan su práctica y pensamiento.
Samuell Hall (Berlín-Melbourne). Hall desarrolla un profundo universo sonoro a través de la creación de una música basada en la interacción y que ofrece al oyente una oportunidad para conectar con aquello que está experimentando y así crear su propia relación con el sonido. Su trabajo pone en relación la música electroacústica con el uso de objetos y las técnicas extendidas de percusión, viajando a través de diversos sistemas sonoros para crear una paleta divergente de interacción sonora. Como artista interdisciplinar, crea un diálogo fluido entre estilos y promueve en la audiencia una reflexión sobre su proceso de creación improvisado. Tiene proyectos musicales con artistas como Jon Heilbron, Julia Reidy, Adam Goodwin, Alba Morín, Guillermo Torres, Gregor Siedl, Mateusz Rybicki y Lena Czerniawska entre otros y otras.